Ante la actualización de nuevos tramos en la red en la propuesta del Plan de Cooperación Municipal del Cabildo, el PSOE subraya la importancia de la inversión que se hizo en aquellos años “que vino de una visión moderna y sostenible de una ciudad comprometida con su futuro”
En el medio plazo el PSOE ya ha planteado que la depuradora de Punta Brava sea de interés general “y así pueda renovarse y ampliarse con fondos del Estado”
En los años 80 y 90 sucesivos gobiernos socialistas pusieron los pilares de una red de saneamiento que muy pocos por entonces comprendieron. En aquella época casi nadie valoraba la importancia de ofrecer a la ciudadanía un servicio que no se veía por estar en el subsuelo, pero los dirigentes socialistas y los técnicos en el Ayuntamiento se adelantaron a su tiempo y previeron en la medida de sus posibilidades desarrollar una idea que tenía mucho que ver con lo que hoy entendemos como sostenibilidad.
“Solo así se entiende que nuestro municipio sea uno de las comarcas de la isla con una red que sí que necesita actualizarse y ampliarse porque este tipo de inversiones necesitan de una mejora gradual con el paso de los años”, remarca el portavoz socialista. Por ello las intervenciones se van a programar y desarrollar en distintos barrios de la ciudad en los próximos 3 años durante el período 2018-2021, “inversiones que persiguen la excelencia en el tratamiento de las aguas en todos los puntos del municipio”.
“Solo así se entiende que nuestro municipio sea uno de las comarcas de la isla con una red que sí que necesita actualizarse y ampliarse porque este tipo de inversiones necesitan de una mejora gradual con el paso de los años”, remarca el portavoz socialista. Por ello las intervenciones se van a programar y desarrollar en distintos barrios de la ciudad en los próximos 3 años durante el período 2018-2021, “inversiones que persiguen la excelencia en el tratamiento de las aguas en todos los puntos del municipio”.
Estas conclusiones definieron la reunión que mantuvieron en la sede socialista de la calle Pérez Zamora representantes del Cabildo de Tenerife liderados por el vicepresidente y responsable del área de Cooperación Municipal Aurelio Abreu con concejales y militantes socialistas para analizar y revisar las actuaciones que necesita el municipio para seguir profundizando en la mejora de nuestro entorno ambiental y así dar cumplimiento de la Directiva 271/91/CEE y proteger el medio ambiente de la contaminación por vertido de aguas fecales o industriales y la preservación de las aguas continentales y costeras. Estas inversiones del Plan de Cooperación se insertan en esa visión global de una isla que quiere crecer respetando los criterios ambientales que la sociedad merece y ya exige como parte de nuestro desarrollo si queremos un mejor municipio.
En esta línea los socialistas ya han puesto sus miras en el medio y largo plazo para que la EDAR de Punta Brava que se construyó con fondos municipales y que ahora gestiona el Consejo Insular de Aguas como infraestructura que da servicio a los municipios del Valle de La Orotava, pueda ser considerada de Interés General por el Estado y así después de definir el proyecto “se financie su renovación y ampliación con cargo a los fondos de los presupuestos generales del Estado”, recalcó González.

Para este nuevo trienio los Planes de Cooperación que lidera el Cabildo van a estar volcados en actualizar, ampliar y mejorar la red de saneamiento tras un exhaustivo trabajo técnico y de estudio sobre las necesidades de cada municipio. “Además en 2021 esta red debe estar interconectada de forma óptima con La Orotava y los Realejos porque entendemos que es el único sistema posible para un tratamiento efectivo de las aguas que compartimos los tres municipios”, señala González.
Saneamiento, depuración e incluso regeneración no son sólo palabras sino que ya son hechos que rigen la política en materia de tratamiento de aguas para la isla y en concreto también par Puerto de la Cruz. “La visión del ciclo integral del agua es ya la apuesta definitiva de todas las administraciones que por fin han entendido ese mensaje que los socialistas venimos reivindicando desde hace décadas”, afirmó González.
“La apuesta tan criticada en su momento de diseñar, ejecutar y gestionar una depuradora en nuestro municipio se ha revelado con el paso de los años como visionaria dentro de una gestión preocupada por el medio ambiente”, razona González. Sólo así, continúa el también Secretario General de los socialistas portuenses, Puerto de la Cruz puede esperar un futuro alentador en cuanto al desarrollo tanto urbano como turístico, tratándose como se trata el Puerto del municipio más pequeño de la isla, y por tanto, con una mayor densidad y presión para nuestro subsuelo, que está íntimamente relacionado con nuestra costa y nuestras playas.
COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL PSC – PSOE DE PUERTO DE LA CRUZ
“La apuesta tan criticada en su momento de diseñar, ejecutar y gestionar una depuradora en nuestro municipio se ha revelado con el paso de los años como visionaria dentro de una gestión preocupada por el medio ambiente”, razona González. Sólo así, continúa el también Secretario General de los socialistas portuenses, Puerto de la Cruz puede esperar un futuro alentador en cuanto al desarrollo tanto urbano como turístico, tratándose como se trata el Puerto del municipio más pequeño de la isla, y por tanto, con una mayor densidad y presión para nuestro subsuelo, que está íntimamente relacionado con nuestra costa y nuestras playas.
COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL PSC – PSOE DE PUERTO DE LA CRUZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario