lunes, 26 de septiembre de 2016

El grupo socialista portuense exige un Plan de adecuación y mejora de los parque infantiles

El PSOE lanzará una campaña en redes sociales para concienciar al gobierno  sobre  la importancia  de las políticas infantiles en la ciudad.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz exige que se arreglen los parques infantiles de la ciudad turística. El portavoz del PSOE en el consistorio, Marco González, ha presentado una moción, de cara al próximo pleno, en la que se solicita la adecuación y mejora de estas instalaciones. La propuesta socialista trata de solucionar un problema que muchas familias portuenses padecen: el mal estado de los lugares destinados para que jueguen los más pequeños.

Paralelamente a su propuesta en el Pleno, el PSOE lanzará una campaña en redes sociales para concienciar al Gobierno sobre las políticas infantiles. Bajo el lema “Tú con mi niño o mi niña, NO juegas”, los socialistas quieren destacar la importancia que las políticas infantiles tienen. “Los más pequeños no pueden seguir siendo invisibles para el alcalde y su gobierno, no merecen este trato”, explica González.

sábado, 17 de septiembre de 2016

El Ayuntamiento da la peor imagen que se recuerde de Puerto de la Cruz en los últimos tiempos.

Marco González lamenta que “hay zonas donde la suciedad no es culpa ni de visitantes, ni de la  falta de civismo, sino del consistorio y su falta de gestión”.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz lamenta que el gobierno local está consiguiendo que el municipio dé la peor imagen de los últimos tiempos. El portavoz socialista en la corporación, Marco González, lamenta quehay zonas de nuestros barrios donde el abandono es más que visible. Nos negamos a la continua justificación del grupo de gobierno, cuando culpabiliza al visitante o a la falta de civismo. La auténtica responsabilidad está en el consistorio, aunque ellos prefieran seguir mirando a otro lado".

Para González “la responsabilidad de una manera u otra está en los que gobiernan, que ha negociado a la baja la prestación de los servicios mínimos, garantizando así, que siempre salgan ganando los mismos. Mientras la ciudadanía sigue atónita resistiendo y pagando casi el doble por su recibo de basura, ellos siguen aumentando sus sueldos”. “Los recortes económicos han tenido su repercusión en la prestación de los servicios y las peores consecuencias para la ciudad y su imagen”, añade el líder del PSOE que lamenta el estado deplorable de una ciudad turística que “en muchos núcleos podemos incluso catalogar de abandono”.

jueves, 1 de septiembre de 2016

El PSOE lamenta que el alcalde sea incapaz de conseguir el apoyo de su propio partido para que el municipio sea ‘ciudad inteligente’

González cuestiona el proyecto de ciudad, “si es que lo hubo alguna vez”, de un alcalde incapaz de cosechar apoyos en administraciones gobernadas por el PP

No parece que ese mantra que repiten una y otra vez desde los populares, eso del ‘estamos trabajando en ello’, lleve al municipio a ningún buen puerto”, lamenta el portavoz socialista Marco González.

Hasta dos concejales, la concejala de Turismo y el concejal de Servicios, liderados por el propio alcalde (extrañó la ausencia de la concejala de Nuevas Tecnologías), se desplazaron a Madrid el pasado mes de abril, según se publicó en la página oficial de Facebook del PP de Puerto de la Cruz, para presentar el proyecto en esta II convocatoria de redes de ciudades inteligentes para municipios con más de 20 mil habitantes, que finalmente no ha fructificado según se hizo público en la web del ministerio el pasado 1 de agosto.  Hasta ahora el Ayuntamiento no ha hecho pública ninguna reacción oficial a la noticia, aunque ya en junio de este año el propio grupo de gobierno dio de baja un crédito de 30 mil euros, vinculado a este proyecto de ciudad inteligente, “quedando así patente que ni el propio alcalde creía en el proyecto para el que sí se sacó una foto en la puerta del ministerio en Madrid”, matiza González. Esta iniciativa nacional, según el ministerio, iba a suponer ahorros cuantificables en consumos energéticos y mejoras en edificios públicos de eficiencia, así como aportaría soluciones de accesibilidad o proyectos de carácter innovador dentro de las competencias locales.