Consenso unánime ante la propuesta socialista de sentar las bases de un municipio que trabaje unido por los derechos de los animales
En defensa de la protección y la salvaguarda de los derechos de los animales, el Grupo Municipal Socialista ha alcanzado un acuerdo con el resto de grupos del pleno municipal, para materializar un Pacto Municipal por la Defensa y la Protección Animal, “un acuerdo unánime e histórico para la ciudad y que será una herramienta práctica sobre la que construir una serie de medidas desde el consenso y la participación de la sociedad civil, para defender políticas a favor de los derechos de los animales”, destacó Marco González, portavoz socialista en el consistorio. “Se trata de un camino que hemos iniciado y que no tiene marcha atrás y del que estamos muy orgullosos los socialistas para lograr que Puerto de la Cruz sea un municipio desde donde de reivindiquen la defensa de los derechos de los animales”, señala González.
Este acuerdo pretende, entre otras cuestiones, junto con las asociaciones y colectivos que trabajan en nuestra ciudad en defensa de las diferentes especies animales, establecer un nuevo Plan Integral de Protección Animal, que coordine, evalúe y establezca los mecanismos, las herramientas y las acciones en defensa de salvaguardar los derechos, las libertades y la dignidad de estos.
Este acuerdo pretende, entre otras cuestiones, junto con las asociaciones y colectivos que trabajan en nuestra ciudad en defensa de las diferentes especies animales, establecer un nuevo Plan Integral de Protección Animal, que coordine, evalúe y establezca los mecanismos, las herramientas y las acciones en defensa de salvaguardar los derechos, las libertades y la dignidad de estos.
La actual Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de Animales de nuestra ciudad, de 15 de septiembre de 2006, se ha quedado obsoleta en cuanto a que no da cabida a las preocupaciones que desde la sociedad se demandan para que el municipio sea un lugar en el que se trabaje a favor de la protección animal, “por lo que se consideró desde el Grupo Socialista que había que avanzar en esta materia y que este paso decisivo sólo se podría dar de la mano de los colectivos sociales del municipio”. Pero para el Grupo Municipal Socialista no se trata de crear unas mesas de trabajo de cara a la galería, sino que hay que dotarla de fuerza decisoria en este ámbito porque “es responsabilidad de los poderes públicos, no sólo garantizar la protección animal, sino también establecer los mecanismos administrativos y jurídicos y de participación, que salvaguarden el interés general de las especies animales, evitando todas aquellas cuestiones, que pudieran poner en riesgo su bienestar”, subrayó González.
Desde hace ya algún tiempo, en nuestro municipio los socialistas han visto necesidad de avanzar hacia la mejora del cuidado de los animales. Han sido varios los ruegos y preguntas que desde el Grupo Municipal se han abordado en plenos y comisiones, con la intención de ahondar en una convivencia democrática o establecer derechos y obligaciones con los animales junto a los y las responsables de los mismos, “portando en muchas ocasiones, la voz de las asociaciones protectoras que desarrollan una extraordinaria labor en el Puerto de la Cruz”, puntualizó González. “Con esta propuesta aceptada por el resto de representantes público seguimos trabajando en esa línea para que esos colectivos participen de una manera directa en esta línea de trabajo aportando su experiencia y su voluntad para que el municipio esté a la vanguardia de la protección animal”.
La Declaración Universal de los derechos de los animales aprobada por la UNESCO el 27 de octubre de 1978, y ratificada posteriormente por las Naciones Unidas, establece el derecho a los animales como seres vivos sensibles que tienen unos derechos que la especie humana y las instituciones tienen que respetar, lo cual constituye uno de los cimientos de la coexistencia de las especies del mundo.
En el ámbito de la Unión Europea este principio adquiere acta de naturaleza con la Resolución del Parlamento Europeo de 6 de junio de 1996, materializada en el Protocolo anexo al Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea número 33, sobre protección y bienestar de los animales, introducido por el Tratado de Ámsterdam. Dentro del Estado Español, la Comunidad Autónoma de Canarias, en virtud de lo establecido en el artículo 148 de la Constitución y en el propio estatuto de Autonomía, tiene la competencia para la regulación de esta materia, a cuyo efecto se dictó la Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales.
COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL PSC – PSOE DE PUERTO DE LA CRUZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario