domingo, 24 de abril de 2016

González: “Puerto de la Cruz tiene que ser un referente de una educación inclusiva sin discriminación”

Los socialistas consiguen la unanimidad de todos los grupos políticos para que el municipio sea ‘Ciudad referente para la Educación en la Atención a la Diversidad”  

Apostar por una educación inclusiva, alejada de cualquier tipo de discriminación, es un asunto capital para los socialistas portuenses. Por ello, se quiere expresar la satisfacción por la unanimidad mostrada por todos los grupos en comisión para aprobar este lunes en el pleno municipal la propuesta de declarar al municipio Ciudad Referente para la Educación en la Atención a la Diversidad’. “Desde lo municipal y con una visión integradora todos estamos llamados a contribuir a tener un Puerto de la Cruz integrador”, expresó el portavoz municipal Marco González. “La escolarización del alumnado que presenta diversas formas de acceso al curriculum se tiene que regir por los principios de normalización e inclusión y asegurar su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo”, afirmó González

En esta línea de compromiso, el portavoz municipal quiso subrayar el rechazo del grupo municipal socialista a la supresión de las aulas Enclave existentes propuesta desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. “Queda claro que las Aulas Enclave existentes en los centros de Educación Infantil y Primaria son un instrumento necesario e imprescindible para atender a las necesidades educativas del alumnado con problemas cognitivos”, aseguró González, que también señaló la importancia que tiene que el alumnado recibe la formación y la atención adecuada en condiciones de igualdad con el resto del alumnado. 

Garantizar el compromiso de todas las instituciones con estos principioses vital para lograr una relación social y afectiva normal e integradora con el resto de niños y niñas de su centro escolar”, añadió el portavoz municipal. Según  los socialistas, las aulas Enclave constituyen un elemento fundamental para garantizar los principios de igualdad, integración e inclusividad que deben regir el sistema educativo de cualquier país desarrollado.

Además, subrayó González, “la desaparición de estas Aulas Enclave implicaría que los niños y niñas con estas características tendrían que desplazarse hasta centros alejados de su domicilio con lo que ello supone en cuanto a los horarios de salida y regreso a sus casas”.


Aulas Enclave, tejido identitario educativo municipal

En Puerto de la Cruz se cuenta con el aula Enclave del Centro de Primaria de Punta Brava, que, afirmó González, “forma indiscutiblemente parte ya de la identidad de este centro y del barrio donde se encuentra, siendo una herramienta para la inclusión social imprescindible”. En la actualidad “contamos con centro ordinarios de atención educativa preferente de alumnado con discapacidad motora  y centros ordinarios de atención educativa preferente de alumnado con discapacidad auditiva”, resumió González. 

A esta realidad hay que sumarle el reciente traslado del Centro Específico de Educación Especial Inés Fuentes y González de Aledo a la ciudad.

Puerto de la Cruz, 20 de abril de 2016
COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL PSC – PSOE DE PUERTO DE LA CRUZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario