Ante la actualización de nuevos tramos en la red en la propuesta del Plan de Cooperación Municipal del Cabildo, el PSOE subraya la importancia de la inversión que se hizo en aquellos años “que vino de una visión moderna y sostenible de una ciudad comprometida con su futuro”
En el medio plazo el PSOE ya ha planteado que la depuradora de Punta Brava sea de interés general “y así pueda renovarse y ampliarse con fondos del Estado”
En los años 80 y 90 sucesivos gobiernos socialistas pusieron los pilares de una red de saneamiento que muy pocos por entonces comprendieron. En aquella época casi nadie valoraba la importancia de ofrecer a la ciudadanía un servicio que no se veía por estar en el subsuelo, pero los dirigentes socialistas y los técnicos en el Ayuntamiento se adelantaron a su tiempo y previeron en la medida de sus posibilidades desarrollar una idea que tenía mucho que ver con lo que hoy entendemos como sostenibilidad.
“Solo así se entiende que nuestro municipio sea uno de las comarcas de la isla con una red que sí que necesita actualizarse y ampliarse porque este tipo de inversiones necesitan de una mejora gradual con el paso de los años”, remarca el portavoz socialista. Por ello las intervenciones se van a programar y desarrollar en distintos barrios de la ciudad en los próximos 3 años durante el período 2018-2021, “inversiones que persiguen la excelencia en el tratamiento de las aguas en todos los puntos del municipio”.
“Solo así se entiende que nuestro municipio sea uno de las comarcas de la isla con una red que sí que necesita actualizarse y ampliarse porque este tipo de inversiones necesitan de una mejora gradual con el paso de los años”, remarca el portavoz socialista. Por ello las intervenciones se van a programar y desarrollar en distintos barrios de la ciudad en los próximos 3 años durante el período 2018-2021, “inversiones que persiguen la excelencia en el tratamiento de las aguas en todos los puntos del municipio”.